Asalto al Banco Progreso desde dos perspectivas cinematográficas

Durante los últimos 32 años luego del trágico incidente, dos directores recrearon este hecho que marcó la sociedad dominicana a finales del siglo XX

47

El cine, además de ser una fuente de entretenimiento, tiene la capacidad de capturar y preservar hechos históricos, convirtiéndolos en memorias audiovisuales que trascienden generaciones.

En el caso del asalto al Banco del Progreso en 1993, dos cineastas, José María Cabral y Josell Hernández, llevaron esta historia a la pantalla grande con enfoques distintos en Jaque Mate (2012) y Asalto en Progreso (2024).

Llevar eventos reales al cine no solo permite revivir momentos impactantes, sino que también genera reflexión sobre las circunstancias sociales y psicológicas que los rodearon.

En este caso, la historia del cirujano Cristóbal Payano, quien mantuvo rehenes por más de 12 horas en una sucursal bancaria, sigue siendo un referente de tensión y drama en República Dominicana.

Además, cada director aporta una interpretación diferente, adaptando los acontecimientos a sus propias visiones cinematográficas y contextos culturales.

La tragedia fue inmortalizada por los cineastas José María Cabral y Josell Hernández en dos largometrajes grabados con el artículo 34 de la Ley de Cine 108-10.

La existencia de dos películas sobre el mismo hecho nos muestra cómo el cine puede abordar una historia desde ángulos distintos. José María Cabral, con Jaque Mate, apostó por un thriller psicológico centrado en la manipulación del secuestrador y la tensión mediática.

Por otro lado, Josell Hernández, en Asalto en Progreso, nos sumerge en el drama personal del protagonista, explorando sus motivaciones y consecuencias.

En 2012

En el audiovisual Jaque Mate, de José María Cabral, narra cómo el presentador de televisión David Hernández se entera que su familia está siendo secuestrada y tiene que lidiar con el juego del secuestrador.

Este largometraje recaudó RD$12.5 millones en 2012 por la venta de 83,181 boletos durante sus 12 semanas en cartelera.

El elenco fue integrado por Sharlene Taulé, Michelle Vargas, Frank Perozo, Sergio Carlo, Johnnie Mercedes y David Ortiz.

De hecho, este largometraje fue la ópera prima de José María Cabral y fue estrenada en el Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York.

En 2024

Con 10 años de diferencia, el director Josell Hernández comenzó a filmar Asalto en Progreso en 2023, un drama que “transportará” a los espectadores más jóvenes al acontecimiento original.

Este largometraje es producido en los estudios de La Aldea, de Francis Disla.

De acuerdo con datos del Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (Cipac), esta producción contó con un presupuesto aprobado de RD$74.9 millones en 2023.

Aquí, Santo, interpretado por Pepe Sierra, es un odontólogo casado y con hijos, cuya esposa padece de cáncer y está depresiva a causa de sus infidelidades.

El protagonista es ludópata y cae en la “ruina” económica, por lo que decide asaltar el Banco del Progreso, llevándolo a secuestrar a los clientes y personal administrativo y enfrentarse a la ley antes de caer abatido.

Los productores reúnen a Pepe Sierra, María Castillo, Hony Estrella y Jochy Santos en escenas.

Esta producción llegó a la pantalla grande en 2024 y movilizó 29,990 personas, es decir, recaudó RD$10.4 millones por venta de taquillas.