Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD 2025 trae más de 35 producciones dominicanas en su 5ta edición

56

SANTO DOMINGO. Del 3 al 9 de abril de 2025, el cine dominicano será el gran protagonista con la celebración de la 5ta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD. Este evento, organizado por Caribbean Cinemas y Altice Dominicana, reafirma el crecimiento y la riqueza del cine local, con una programación que incluirá más de 15 películas en estreno, 18 cortometrajes y tres conversatorios con expertos del sector cinematográfico.

La cita tendrá lugar en Fine Arts Cinema Café at Novo-Centro, donde se proyectarán algunas de las producciones más destacadas del panorama cinematográfico nacional.

Este año, el festival será completamente dedicado al cine dominicano, presentando una selección de películas y cortometrajes que destacan la diversidad y la calidad de la producción audiovisual del país. La programación incluye una de las ofertas más amplias hasta la fecha, con proyecciones de una variedad de géneros que incluyen comedia, drama, documental, suspenso y más.

El festival arrancará con la proyección de “La Bachata de Biónico”, dirigida por Yoel Morales, una comedia/drama que ha sido descrita como una versión moderna y cruda de Romeo y Julieta. La película ha sido seleccionada en festivales internacionales como Locarno, BFI London y SXSW en Austin. La clausura estará a cargo de “Pepe”, un drama dirigido por Nelson Carlos De Los Santos, que recibió el Oso de Plata al Mejor Director en el 74° Festival de Cine de Berlín. La película narra la historia de un hipopótamo trasladado desde África a Colombia por el narcotraficante Pablo Escobar.

Competición

El festival contará con una competencia oficial en la que participan producciones como “Wifredo, el legado de un genio del lente” (documental, Dir. José R. Soto Jiménez), “El Día de la Tormenta”(drama/horror, Dir. Alexander Viola), “Cucú” (thriller/suspenso, Dir. Tito Rodríguez), “Libélula” (drama, Dir. Ronni Castillo), “July 7” (acción, Dir. Roberson Lauvine) y “Dossier de Ausencias” (documental, Dir. Rolando Díaz), entre otras. Además, se presentarán proyecciones fuera de competencia, como el reestreno en HD y 4K de “La Maldición del Padre Cardona” (comedia/romance, Dir. Félix Germán) y otras producciones destacadas como “Sugar Island” (drama, Dir. Johanné Gómez Terrero) y “Olivia y las Nubes” (animación, Dir. Tomás Pichardo Espaillat).

Charlas y premios

El festival también ofrecerá una serie de Cinemas Sessions, charlas con expertos de la industria que abordarán temas como “La Dirección Cinematográfica y su evolución” con Yoel Morales y Archie López, “La magia de la edición y los efectos especiales” con José Delio y Jorge Morillo, y “Construcción actoral: cómo prepararse para ser otro” con Manuel Raposo, Pepe Sierra y Stephany Liriano.

El público tendrá la oportunidad de votar por su película favorita a través del sitio web oficial del festival: festivaldecinefinearts.com, lo que otorgará el Premio del Público.

Además, un jurado compuesto por figuras destacadas del cine y la crítica, como José D’Laura, Félix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés y Ysidro García, evaluará las categorías de Mejor Película, Mejor Documental, Mejor Director y Mejor Actor/Actriz Principal.

Las entradas estarán disponibles a partir del 24 de marzo en Fine Arts Novo-Centro y en festivaldecinefinearts.com. Los clientes de Altice Dominicana disfrutarán de beneficios exclusivos, como un 15% de descuento en boletos los lunes, martes, miércoles y viernes, y un 2×1 en taquillas los jueves.

Reconocimiento

Este año, el festival otorga un reconocimiento especial a Peyi Guzmán, figura destacada del cine dominicano, por su trayectoria y sus contribuciones al séptimo arte.

Con una oferta cultural de alto nivel, el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD 2025 promete ser una de las citas más importantes para los amantes del cine y la cultura dominicana.