El cine dominicano con presencia en múltiples secciones del Festival Internacional de Cine de Guadalajara

18

Santo Domingo. – El cine dominicano continúa afianzando su lugar en la escena internacional con una participación destacada en diversas plataformas del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), uno de los eventos más relevantes del cine iberoamericano.

Dos proyectos dominicanos han sido seleccionados para el Encuentro de Coproducción, una importante plataforma de industria que promueve la realización de largometrajes iberoamericanos mediante alianzas estratégicas con productores y agentes internacionales.

Las producciones seleccionadas son Brujas de Isla, dirigida por Crisfel Jiménez y producida por Yatnna Montilla, y El Amor en Tiempos de Bacanería, dirigida por Patricia Pepén y producida por Yoel Morales y Cristian Mojica, del colectivo Mentes Fritas.

Películas en competencia 

Además, la película dominicana Olivia y las nubes, dirigida por Tomás Pichardo y ganadora del fondo FONPROCINE 2021, ha sido seleccionada para competir en la sección oficial de Largometraje Internacional de Animación del festival. Esta categoría destaca producciones animadas de alto nivel artístico y narrativo provenientes de diversas partes del mundo.

Asimismo, Tiguere, del  cineasta José María Cabral, participará en la competencia oficial de Largometraje Iberoamericano de Ficción, una de las secciones más prestigiosas del festival, que celebra lo mejor del cine narrativo de América Latina, España y Portugal.

Guadalajara Talents 2025

En el marco de Guadalajara Talents 2025, varios cineastas dominicanos han sido seleccionados para participar en distintas categorías del programa:

  • Yelidá Díaz, en el Acting/Directing Studio,
  • Ottmar Suero, en Talent Motion,
  • Lauren Fernández, en Talent Press,

El proyecto dominicano Un funeral para Lola, dirigido por Iván de Lara y producido por José María Pimentel, fue seleccionado para el Talent Project Market, una plataforma enfocada en conectar proyectos cinematográficos en desarrollo con productores, distribuidores y fondos internacionales.

Asimismo, el documental Matininó, dirigido por Gabriela Díaz Arp, coproducción entre Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana, fue seleccionado para participar en el DocuLab 17, un espacio dedicado al fortalecimiento de proyectos documentales a través de asesorías creativas, análisis narrativo y encuentros con expertos del género.

La destacada participación del cine dominicano en estas plataformas del FICG refleja el continuo crecimiento de la industria audiovisual local, el talento diverso que la compone y su creciente posicionamiento en el panorama cinematográfico internacional.