Desde los sesenta hasta finales de los noventa, existieronn compañías que trajeron a República Dominicana material fílmico proveniente de Francia, Italia, Dinamarca y Alemania distribuidos en el país a través de varias empresas que surgen como participantes en el negocio del cine.
Entre estas se encuentran la de la familia González con J.J. González Films; Tropical Films, de Joaquín Ginebra; la Gometco Dominicana de la familia Turull-Mayol que inician distribuyendo para los cines Apolo, Olimpia y Diana para luego crear la cadena Palacio del Cine.
La Dirección General de Cine (DGCine) también destacan las empresas García Recio para Max, Santomé y Cometa; Promociones San Carlos, de Arturo Matos; Filmart, de Arturo Rodríguez Fernández; Euro Films, de Antonio Esteban y Arturo Rodríguez Fernández.
También Yépez Films, del Chino Yépez; American Distributor de Lilian de Mejía, Pelimex de Rafael Villanueva y Distribuidora Central.
La entidad estatal recuerda que en la década del 2000 surge Palmera International de la familia Hazoury, compañía encargada de distribución de películas, mercadeando películas en diversas plataformas como “theatrical”, “non-theatrical”, DVD, VOD, PPV, Cable y TV en español enfocadas para territorio dominicano como para Estados Unidos y otros mercados.
Y bajo este mismo enfoque, Arte Siete de Luis R. González. También se afianzan otras compañías de distribución dentro de la sombrilla de Caribbean Cinemas como Caribbean Film Distribución, ABC Distribución, CC Cinema Distribución.
Otras como Alliance Films, Antena Latina Films y Duende Films. Y dentro del ramo de la exhibición se encuentran 360 Cinemas, Bávaro Cinemas, Cinema Centro Dominicana, Cinema Centro Santiago, Cinemas Pop, Colonial 4D Attraction, French Connexion, Grupo F&E, Monterrey Cine, Palacio del Cine/ Wometco Dominicana, Plaza Central Cinemas, Romana Cinemas, Silver Sun Cinemas, Multiplex Plaza y Waterhog Business Corp.
A esto se le suma la inclusión en el 2003 del empresario Manuel Corripio con la distribución de las películas de la Columbia Pictures/Sony a través de Distribuidora Internacional de Películas y su asociación con las hermanas Margarita e Isabel Turull-Mayol en la administración de la cadena Palacio del Cine.
En 2005, el panorama de la distribución de filmes en República Dominicana sufre cambios en su composición de importación. Caribbean Cinemas mantiene la representación de la Warner Bros., y 20th Century Fox.
Mientras que la empresa Álamo Distribuidora, con Leonel Mota, deja de existir pasando las franquicias de la distribución de las cintas de Buena Vista International, Paramount, Universal y Disney a Caribbean Cinemas.