El cine dominicano mantiene su fuerza en la taquilla: cuatro producciones locales entre las más vistas de 2024

Este respaldo ha permitido que, año tras año, producciones nacionales compitan directamente con los grandes estrenos internacionales en las salas del país

7

El público dominicano continúa respaldando con entusiasmo las producciones nacionales. En 2024, el cine en República Dominicana movió más de RD$ 1,056.5 millones, gracias a la asistencia de 3,557,693 personas, impulsado por un incremento de 19.3% en la asistencia local que ayudó a compensar la ligera baja en los estrenos internacionales.

Según las estadísticas de la Dirección General de Cine (DGCINE), dentro del top 20 de películas más taquilleras del año pasado, cuatro fueron producciones dominicanas, reafirmando la fortaleza del talento local en la gran pantalla.

En conjunto, las veinte películas más vistas del 2024 generaron RD$ 678.2 millones, una cifra superior al 2022 (RD$ 665.8 millones) aunque por debajo del 2023 (RD$ 787.4 millones).

2024: un año de consolidación para el cine local

Entre las películas dominicanas más exitosas del 2024 destacaron:

Capitán Avispa, con RD$ 46.8 millones,

El Heredero, con RD$ 22 millones,

Perdiendo el Juicio, con RD$ 21.9 millones,

La Tercera Edad, que recaudó RD$ 14 millones.

Estas producciones no solo lograron mantenerse entre los estrenos internacionales más vistos, sino que también reflejan la diversidad de géneros y propuestas que caracterizan la nueva ola del cine dominicano.

De 2022 a 2024: una tendencia de crecimiento constante

El desempeño de los últimos años confirma una presencia sostenida de títulos dominicanos en el gusto del público. En 2022, cuatro largometrajes locales se colaron en el top 20:

La Trampa (RD$ 35.1 millones),

Flow Calle (RD$ 32.5 millones),

El Brujo (RD$ 20.1 millones),

La Vida de los Reyes (RD$ 16.7 millones).

En 2023, aunque solo tres películas dominicanas figuraron en el listado, todas superaron los RD$ 20 millones en recaudación:

Colao 2 (RD$ 27.1 millones),

Malos Padres (RD$ 26.3 millones),

Teacher Mechy (RD$ 21.6 millones).

El crecimiento sostenido de la asistencia a películas dominicanas refleja una conexión más fuerte entre el público y las historias propias.

Este respaldo ha permitido que, año tras año, producciones nacionales compitan directamente con los grandes estrenos internacionales en las salas del país.

El cine dominicano demuestra que su impulso no es pasajero, sino el resultado de una industria que evoluciona, se profesionaliza y conquista a su público con narrativas cercanas y cada vez más ambiciosas.