Caribbean Cinemas presenta los detalles de su nueva película “Medias Hermanas”; la cinta llega a los cines el 4 de diciembre

6

Santo Domingo, Caribbean Cinemas presentó  este martes los detalles de “Medias Hermanas”, el remake dominicano de la exitosa película peruana del mismo nombre.

La nueva versión, protagonizada por Nashla Bogaert y Rancelys de Jesús, se estrenará en las salas de cine el 4 de diciembre, bajo la dirección de Yoel Morales.

La película, adaptada para conectar con el público local, marca el primer protagónico cinematográfico de Rancelys de Jesús y presenta una nueva interpretación de la historia, con un tono más joven, cercano y caribeño.

Durante el encuentro, el director Yoel  Morales destacó que la esencia de su trabajo se mantuvo intacta al abordar este proyecto.

“Uno se enamora de los personajes y de la trama. Se trata de encontrar un punto de vista, una mirada específica que pueda traducirse en la pantalla. Trabajar con esta gran productora, con esta empresa y con este elenco, fue una experiencia de muchísimo crecimiento.”

El director destacó que el trabajo conjunto con el equipo aportó naturalidad y frescura al proyecto. Explicó que sintió un respaldo enorme en la visión que desarrollaron en colectivo y que de ese proceso se lleva experiencias, anécdotas, diversión y mucho aprendizaje. Señaló además que permitir que muchas cosas fluyeran durante el rodaje es, precisamente, lo que le otorga frescura a la película

Una versión más dominicana, más joven y con un giro propio

La productora Zumaya Cordero explicó que esta adaptación comenzó a tomar forma durante la pandemia, etapa en la que la película original obtuvo un notable éxito internacional y sus derechos se vendieron en varios países de América del Sur, incluyendo México.

Comentó que, al ver la versión peruana, identificaron el potencial de reinterpretarla localmente y reconocieron que podían hacer la historia “con un twist”, lo que dio paso al proceso creativo que finalmente originó la versión dominicana.

“Tomamos muchas libertades creativas. Cambiamos alrededor del 40% de la historia. La hicimos más dominicana, más caribeña, más joven. Yoel fue parte de la adaptación del guion junto con Kendy Yanoreth , y el producto final es realmente espectacular.”

Zumaya explicó que, cuando llegó el momento de iniciar el proceso del proyecto, la primera actriz que consideró para el papel principal fue Nashla Bogaert. 

Entre tanto, Nashla Bogaert habló sobre la conexión personal y artística que surgió con su compañera.

“Lo que se creó entre nosotras superó la ficción. Tejimos una historia más elevada, compleja y llena de matices personales que todos aportamos. Encontré una gran amiga y una actriz talentosísima. Con la mirada nos podíamos comunicar, y eso no se aprende en ninguna escuela.”

Para Rancelys de Jesús, este primer protagónico significó una experiencia transformadora.

“Gran parte de lo que verán en pantalla es gracias a mis compañeros, que me daban ese feedback que te impulsa. Estoy de verdad feliz, encantada y agradecida.”

El actor Irvin Alberti resaltó la dinámica de trabajo que vivió durante el rodaje, señalando que no es común que un compañero actor invite a crear en conjunto, algo que para él resultó especialmente valioso.

Explicó que acompañar a Rancelys en su primer protagónico le produjo una gran satisfacción, destacando su talento y disciplina. También mencionó que trabajar con Yoel Morales, un director de enfoque abierto, hizo que su personaje tomara un rumbo casi experimental, con escenas que no estaban previstas inicialmente pero que terminaron funcionando de manera excepcional.

La película cuenta también con la participación de Frank Perozo, y destacados talentos del cine y el entretenimiento dominicano como Mario Arturo Hernández, Juan Francisco López, La Perversa, Enrique Quailey, José Enrique Rodríguez, Michael Ismael Silfa, El Rubio Acordeón, Claribel Adamez, Ernesto Báez, Víctor Baujour, Rafael Alcides Bobadilla y Pedro Hernández Aquino. 

¡Hola! Soy Yulissa Álvarez y hace un tiempito inicié con este proyecto llamado Cinecultura. Soy periodista de formación con seis años de experiencia en periodismo de datos y de salud, pero con un especial interés en el cine, estuve tentada a cambiar de carrera en la universidad, pero me di cuenta de que podría combinar ambas pasiones; el cine y el periodismo, por lo que he realizado varios cursos y talleres en realización cinematográfica y apreciación de cine. Me encanta hablar de películas y series en sentido general, lo disfruto y lo vivo; por mi afición de adolescencia (la lectura) tengo debilidad con las adaptaciones y las películas basadas en hechos reales, también me gusta la música y el teatro. Disfruto de un buen café matutino, me gustan los festivales culturales, al igual que los de comida. ¡Espero que disfruten de nuestro contenido!