Breve filosofía para el amanecer (Ángela Hernández, Jarabacoa) (1) fue presentado en 2024 ante una nutrida audiencia seguidora de la obra de esta narradora y poeta y que resume en sus 134 páginas una combinación seleccionada de características: finísima poética, filosofía existencial basada en la sencillez sensible y postulados que honran vida, aventura, naturaleza y lectura.
Impreso con impecable sello impresor de Amigo del Hogar y diseñado por Cynthia Matos, la publicación en formato media carta ofrece los textos y las fotos de ambiente natural de la autora, en dosis de frases brevísimas (una o dos líneas, en pocos casos hasta cuatro o cinco), sintetizando el pensamiento cultivado —tras años de vivencias y lecturas— por la Premio Nacional de Literatura 2016.
Respecto de 2024, fue uno de los libros dominicanos más hermosamente diseñados y con mejor textualidad en su género. Lastimosamente, pasó por debajo de la atención pública porque no se engarzó en los curiosos mecanismos express de la difusión masiva actual, que logran que usted consuma cualquier producto desechable y efímero.
La única ventaja es que la verdadera literatura no requiere de acontecimientos externos, ni premios, ni titulares, ni redes sociales. La textualidad creativa gana por ser, por existir, por plasmar su huella blanco y negro en la perennidad del impreso.
Este es un libro de la aventura perceptiva instantánea. Es una experiencia de sorbos cortos que llenan de sabor el intelecto y entregan lecciones brevísimas a partir del talento de una autora.
Breve filosofía para el amanecer se escribió a lo largo de los años, se ilustró con fotos que tomó la autora igualmente durante mucho tiempo, para lograr un corpus bibliográfico que destaca por forma exquisita y fondo textual que perdura sobre las inmediateces del momento. Es el dilema de siempre: popularidad vs. trascendencia verdadera.
Hernández tiene una amplia estela de títulos en novela: Mudanza de los sentidos. 2021, Charamicos; 2003, Masticar una rosa; 2026, Metáfora del cuerpo en fuga; 2005; poesía: 1985 – Tizné y cristal, poemas; 1985 – Del asombro; 1988 – 1994, Arca espejada; 1998 – Telar de rebeldía, poemas), pero ahora se revela en este trabajo como densa y suave productora del pensamiento filosófico agradablemente denso y la redacción de esa sentencia sintética y sin rodeos gramaticales que es el aforismo.
Un aspecto destacable es la calidad iconográfica: las fotos revelan un talento artístico que se fundamenta en la paciencia, en la observación de panorama y detalle del ambiente natural.
Hernández es una fotógrafa de la naturaleza con exposiciones recordables, en las que ofrece diversos aspectos de destinos nacionales e internacionales. Revela la magnificencia indescriptible con palabras de la obra natural.
Como captante de la naturaleza, radica en ella un talento fino de la observación de la naturaleza, logrando plasmar la paz que emana de los prados, las montañas, el balanceo equilibrado de las nubes en lo alto. Ojo y precisión artística, logrando congelar la visión inusual de eso que está a la vista de todos, pero que no es registrado desde una óptica sensible y paciente, como la suya. Esa es la diferencia del cuerpo común con el talento diferenciado del arte.
La autora recorre sus sentencias en los temas: Leer despierta sueños, amor, amistad, conciencia y tiempo, vivacidad y mortalidad, religión, historia, fe y albedrío, poder y democracia, guerra, justicia, Las alas del caracol, entre otros.
Para tener una idea del valor de estos textos, es esta una selección:
- Los que se sostienen en el amor, perduran.
- La novela es el ave fénix de la literatura.
- Imaginación y esperanza son hermanas de madre.
- A un tigre no se le puede despojar de su fiereza; a la vida no se le puede desprender de la imaginación.
—Solo se sabe qué es la poesía durante la revelación de un poema.
- Regala una buena obra a una persona desconocida. Quién sabe si estás salvando una vida. O muchas.
- Para bien amar, no hay experiencia que baste.
—Si no fuera por la obsesión de absoluto, los amores serían eternos.
- Pocas cosas malogran tanto el talento creativo como la burocracia bien pagada.
- El cuento incita a contar. Lo que asegura su continuidad, su renovación.
Un libro exquisito y de dosis perdurables en la memoria y el tiempo. Un gesto del tiempo creativo posible entre las grietas que dejó el agobiante trabajo y que produjo conceptos que trascienden y hacen crecer.
(1) http://www.
Ficha técnica
Título: Breve filosofía para el amanecer
Aforismo y poéticas
Autora de textos y fotos: Ángela Hernández Núñez
Editorial: Alótropos
Diseño: Cinthia Matos
Materia: Poesía dominicana
Clasificación: Filosofía
Público objetivo: General
Publicado: 2024-11-09
Edición: Primera
Número de páginas: 136
Cantidad de ejemplares: 1.000
Tamaño: 6×9 cm.
Encuadernación: Tapa blanda o rústica
Impreso: Amigo del Hogar
Idioma: Español
De venta: Librería Cuesta
ISBN 978-9945-9488-0-6