«Filma Segur@» ha sido desarrollado en cumplimiento con la legislación dominicana y los estándares internacionales de trabajo, con el objetivo de establecer un ambiente de trabajo en la producción cinematográfica libre de discriminación laboral, acoso sexual en el trabajo y otras formas de conducta inapropiada en el cine.
Esta iniciativa responde a la urgente necesidad de abordar la violencia de género en la industria del cine y garantizar el respeto en el set de filmación.
Aspectos destacados
El manual proporciona definiciones claras de «acoso» y «acoso sexual», lo cual es fundamental para la prevención del acoso laboral y la promoción de un ambiente de trabajo respetuoso en la industria del cine.
Se detallan las conductas apropiadas en sets de filmación y oficinas de producción, incluyendo la importancia del respeto laboral, el profesionalismo en el cine, la confidencialidad y la no discriminación en el trabajo.
El manual establece medidas contra el acoso laboral, incluyendo la prohibición de insultos en el trabajo, intimidación, rumores maliciosos, comentarios sexistas y otras formas de violencia en el trabajo.
Se prohíbe el consumo de alcohol y drogas en el set para garantizar la seguridad en el trabajo y la eficiencia laboral en la producción cinematográfica.
Se enfatiza la importancia de cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo en la industria del cine dominicano, siguiendo las buenas prácticas laborales y la legislación de trabajo.
Recomendaciones prácticas
El manual ofrece recomendaciones prácticas para la implementación en sets y oficinas, como la visibilidad del manual, la designación de personas de contacto para reportes de acoso y la realización de reuniones informativas sobre prevención del acoso.
Se proporciona información detallada sobre las líneas de ayuda de la Dgcine, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Salud Pública, así como los procesos de denuncia de acoso laboral y violencia de género.
Se ofrecen recomendaciones para víctimas de acoso laboral y testigos de acoso, incluyendo la importancia de buscar apoyo psicológico, informar sobre el acoso y ofrecer acompañamiento.
La Dgecine reafirma su compromiso con la equidad de género en el cine, la inclusión laboral y el respeto a la diversidad en la industria cinematográfica dominicana, y confía en que este manual será una herramienta fundamental para promover un entorno laboral seguro y positivo para todos los profesionales del cine en República Dominicana.
Puedes leer el manual-Buenas-Practicas-2025 aquí