“El amor en los tiempos de bacanería”: una historia dominicana premiada en los principales laboratorios de cine latinoamericano

El proyecto cinematográfico dirigido por Patricia Pepén continúa sumando reconocimientos en su etapa de desarrollo

16

SANTO DOMINGO.– El proyecto cinematográfico El amor en los tiempos de bacanería, dirigido y coescrito por Patricia Pepén, avanza con paso firme en su desarrollo tras obtener múltiples reconocimientos en importantes espacios de formación y coproducción internacional, consolidándose como una de las propuestas dominicanas más prometedoras del panorama actual.

El filme, un dramedy y coming of age ambientado en los barrios de Santo Domingo, sigue a Zuleika, una joven que busca el amor en los demás hasta descubrir que primero debe encontrarlo en sí misma. La historia explora con sensibilidad temas como el amor propio, las relaciones fugaces y la búsqueda de identidad en tiempos de ritmo frenético y conexiones efímeras.

“Este proyecto ha sido un proceso muy vivo, lleno de aprendizajes y de gente bacana que ha hecho que la película crezca conmigo. Me ha acompañado, me ha retado, y me ha confirmado que esta historia tiene que hacerse. Lleva una energía vibrante, muy nuestra, muy del Caribe, que insiste en existir”, expresó Patricia Pepén, directora del filme.

Premios

El desarrollo de El amor en los tiempos de bacanería ha contado con el respaldo de prestigiosas plataformas internacionales. Entre sus logros más destacados se encuentra el Premio de Diseño de Audiencias del World Cinema Fund durante su participación en Nuevas Miradas 18 de la EICTV (Cuba), además de su pase directo a SAPCINE (Colombia).

El proyecto también formó parte del Warmi Lab del MAFIZ (Festival de Málaga, España), del II Ópera Prima Lab del FICCI (Cartagena, Colombia), de la Producers Network del Marché du Film (Cannes, Francia) y del Encuentro de Coproducción del Festival de Guadalajara (México).

Más recientemente, fue seleccionado para el X Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos SAPCINE FICCali (Colombia), donde obtuvo nueve reconocimientos, fortaleciendo su posición dentro del circuito latinoamericano de desarrollo cinematográfico.

El equipo detrás de la película está conformado por el colectivo Mentes Fritas, con Patricia Pepén en la dirección y coescritura, Cristian Mojica en la producción y coescritura, Yoel Moralesen la producción, y Alexander Viola en la dirección de fotografía. El proyecto cuenta además con una coproducción minoritaria con Colombia y se encuentra en etapa avanzada de desarrollo, con inicio de rodaje previsto para la segunda mitad de 2026.

“Cuando la película esté lista, lo que más deseo es que conecte con la gente, que se vean reflejados en el viaje de Zuleika, en toda esa locura amorosa que al final te lleva a encontrarte contigo mismo. Y si hay algo que siempre destaco, es el espíritu colectivo detrás de todo esto: una comunidad que apuesta por un cine libre, arriesgado y con identidad propia”.

Con una visión fresca y profundamente caribeña, El amor en los tiempos de bacanería se perfila como una de las producciones dominicanas más esperadas de los próximos años, reafirmando el talento emergente y la vitalidad del nuevo cine del país.

¡Hola! Soy Yulissa Álvarez y hace un tiempito inicié con este proyecto llamado Cinecultura. Soy periodista de formación con seis años de experiencia en periodismo de datos y de salud, pero con un especial interés en el cine, estuve tentada a cambiar de carrera en la universidad, pero me di cuenta de que podría combinar ambas pasiones; el cine y el periodismo, por lo que he realizado varios cursos y talleres en realización cinematográfica y apreciación de cine. Me encanta hablar de películas y series en sentido general, lo disfruto y lo vivo; por mi afición de adolescencia (la lectura) tengo debilidad con las adaptaciones y las películas basadas en hechos reales, también me gusta la música y el teatro. Disfruto de un buen café matutino, me gustan los festivales culturales, al igual que los de comida. ¡Espero que disfruten de nuestro contenido!