Santo Domingo. – El Pabellón del Cómic vuelve a la Feria Internacional del Libro como uno de los espacios más esperados por los visitantes, ofreciendo un escenario único para la creatividad y la narrativa gráfica dominicana.
Este año participan colectivos y estudios destacados como Alpha Eve, Papaya Studio, Mondo Sikys, Litevisual y Moro Studio, quienes presentarán lo mejor de su talento en un ambiente moderno y vibrante, ambientado con ilustraciones de personajes icónicos del cómic nacional.
El programa incluye talleres, charlas y coloquios dirigidos por reconocidas personalidades como Huchi Lora, Cristian Hernández, Poteleche, Werner Olmos y A.J. Martí. A través de estas dinámicas, se busca fomentar la formación, el diálogo y la apreciación del cómic como una manifestación artística y cultural que conecta con públicos de todas las edades.
El Pabellón ofrece una experiencia completa para sus visitantes. Habrá una comicteca de acceso gratuito que invita a la lectura y al descubrimiento de nuevas obras, un área dedicada a la venta donde los artistas podrán compartir y comercializar directamente sus creaciones, un salón de conferencias para actividades formativas y una zona de videojuegos con propuestas desarrolladas en el país, que los asistentes podrán probar en vivo.
Con esta propuesta, el Pabellón del Cómic se reafirma como un punto de encuentro para el entretenimiento, la educación y la creatividad dentro de la feria, despertando la imaginación y el interés de grandes y pequeños.
Próximas actividades
El jueves 2 está programado el taller “Del guion a la página de cómic”, a cargo de Elkys Nova, de Mondo Sikys, en tanto que el viernes 3 se celebrará el coloquio “Nova Sináptica: antropología errediana y Sci-Fi Memes”, con Eddaviel y Odilius Vlak, un encuentro que promete fusionar el análisis cultural con la ciencia ficción.
Para el sábado 4, la cartelera incluye la lectura performática de “Lo que se hizo voz. 12 poemas” en formato híbrido entre poesía y narrativa gráfica, y el domingo 5, día de clausura, se realizará la mesa de artistas invitados con Baúl de Don Manolo, que servirá como cierre de este espacio que ya es un clásico en la feria.
Con propuestas originales y un ambiente enérgico, el Pabellón del Cómic confirma por qué es uno de los grandes atractivos de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, un punto de encuentro imperdible para creadores y amantes de la narrativa gráfica.
La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons y dedica esta edición a la literatura infantil y juvenil, con la participación de la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, además de una programación de más de 600 actividades en 15 pabellones temáticos.