Fallece el cineasta René Fortunato; uno de los documentalista más influyentes del país

11

SANTO DOMINGO.– El cineasta, documentalista y periodista René Fortunato, una de las figuras más influyentes del cine dominicano y del género documental, ha fallecido, dejando un legado imborrable para la cultura y la memoria histórica de la República Dominicana.

La noticia fue confirmada por la periodista Alicia Ortega a través de sus redes sociales. Su deceso ocurre poco tiempo después del estreno de su más reciente documental, El triunfo de la democracia.

Desde sus inicios en el mundo audiovisual a la temprana edad de 16 años en 1974, Fortunato se vinculó activamente con la producción cinematográfica y el periodismo. Tres años más tarde comenzó a trabajar en la Productora Fílmica Dominicana como responsable del departamento de sonido. Simultáneamente colaboró en los periódicos Listín Diario, La Noticia y El Caribe, escribiendo sobre cine.

A finales de los años 70, incursionó también en la producción televisiva, colaborando con diferentes cadenas del país. De 1982 a 1985 cursó la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1987 ejerció como crítico de cine para el periódico Última Hora.

Su primera producción documental, Tras las huellas de Palau (1985), rindió homenaje al primer cineasta dominicano, Francisco Arturo Palau. En 1987 presentó Frank Almánzar: Imágenes de un artista, y un año más tarde alcanzó proyección internacional con Abril: La trinchera del honor (1988), considerado el primer largometraje documental de la región del Caribe. Esta obra fue galardonada con el Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe en el Festival de Cine de San Juan en 1990, y fue distinguida como uno de los mejores documentales del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba.

Entre sus producciones más emblemáticas se destacan:

  • La violencia del poder
  • Bosch: Presidente en la frontera imperial
  • La herencia del tirano
  • El poder del jefe (trilogía sobre Trujillo)
  • Balaguer: La herencia del tirano
  • Balaguer: La violencia del poder
  • Caamaño: De militar a guerrillero
  • La ficción histórica Patricia: El regreso del sueño

Fortunato fue cofundador de la Asociación Dominicana de Cineastas y un firme propulsor de la Ley Nacional de Cine. También fue precursor en la introducción de proyecciones en video en las salas de cine dominicanas, en una época en la que predominaban los formatos de 16 y 35 milímetros.

Reconocimientos nacionales e internacionales

Su prolífica carrera fue ampliamente reconocida. Entre sus premios y distinciones más destacadas se encuentran:

  • Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe, San Juan, 1990
  • LASA Film Award, otorgado por The Latin America Studies Association (EE. UU.), por El poder del jefe II, 1995
  • Reconocimiento Especial en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, 1999
  • Mención Honorífica en el Festival Iberoamericano de Documentales, México, 2000
  • Premio a la Excelencia Profesional, otorgado por el Poder Ejecutivo dominicano, 2000
  • Premio Internacional Lumière, Italia, 2001

El legado de René Fortunato trasciende el cine. Fue un cronista visual de la historia dominicana, un defensor de la memoria colectiva y un referente obligado para generaciones de cineastas, comunicadores e historiadores.