Gina Guidicelli apuesta a la dirección cinematográfica con «Colson: renovarse o morir»

El documental aún está en etapa de producción y con miras de tener un recorrido internacional

5

Tras más de dos décadas trabajando en la industria cinematográfica, principalmente en el área de postproducción y guion, la cineasta Gina Giudicelli da el salto a la dirección con su primer largometraje documental: Colson: Renovarse o morir, una mirada íntima y artística sobre la vida y obra del reconocido pintor dominicano Jaime Colson.

Giudicelli, quien ha dedicado su carrera a contar historias desde la sala de edición, explica que su fascinación por la estructura narrativa la llevó a especializarse en el montaje cinematográfico, una labor que describe como “armar un rompecabezas a partir de cientos de horas de material”.

Sin embargo, esta vez fue ella quien dirigió el enfoque desde el guion hasta la pantalla, asumiendo por primera vez el reto de dirigir una producción propia.

“Decidí estudiar cine porque me enamoré de cómo esta disciplina integra distintas formas de arte. Pero fue en la edición donde descubrí el verdadero poder de la narrativa. Ahí es donde se forma el relato”, afirmó Giudicelli.

“Ahora, tener la oportunidad de escribir y dirigir esta historia, me permitió definir desde el inicio cómo quería contarla.”

El documental, producido por Larimar Films, se sumerge en el legado de Jaime Colson, uno de los grandes exponentes del arte dominicano.

Sin embargo, el proceso no estuvo exento de desafíos: “Colson ya no está entre nosotros y hay muy poco material audiovisual sobre él. Tuvimos que apoyarnos en personas que lo conocieron y en su obra para construir una historia que conectara emocionalmente con el público.”

Más allá de su relevancia artística, Colson: Renovarse o morir también plantea una reflexión sobre la participación femenina en la industria del cine.

Espinosa reconoce que, aunque tradicionalmente se ha encasillado a las mujeres en roles de maquillaje, vestuario o actuación, su experiencia ha estado marcada por la determinación y la preparación, no por barreras de género.

“Cuando digo ‘voy por ahí’, voy por ahí. Ser mujer nunca fue un obstáculo. Conozco mis capacidades y las cosas que debo mejorar.”

El documental fue realizado bajo el marco de la Ley de Cine, con el respaldo de instituciones como la Dirección General de Cine (DGCINE) y la experiencia de una productora consolidada. El proceso tomó cerca de año y medio, incluyendo seis meses de edición y una etapa final centrada en musicalización, efectos especiales, y postproducción.

Actualmente, se están negociando las ventanas de exhibición, con una apuesta más enfocada en festivales, museos y espacios culturales internacionales que permitan crear una experiencia inmersiva que combine arte visual y audiovisual.

“Queremos que no sea solo ver una película, sino vivir una experiencia completa junto a la obra de Colson”, expresó la directora.

Para Espinosa, hacer cine en República Dominicana tiene un valor especial. “El cine es una herramienta poderosa para construir identidad. Es parte de la memoria intangible de un pueblo y, a través de él, podemos preservar, reinterpretar y celebrar nuestra cultura.”

“Colson: Renovarse o morir”, dirigido por Gina Giudicelli, es un documental que ofrece una mirada a la obra de Jaime Colson, un pintor dominicano. El artista dominicano nació 1901 en Puerto Plata y falleció en 1975 en Santo Domingo.