SANTO DOMINGO. – La historia dominicana llega al público de una forma nunca antes vista con Los Trinitarios, una serie animada desarrollada con tecnología de captura de movimiento (motion capture), la misma empleada en producciones internacionales como Avatar, aplicada por primera vez a una producción cultural dominicana de gran escala.
Dirigida por Luis Cepeda y con Iván Ruiz como desarrollador del proyecto y productor ejecutivo, la serie combina arte, historia y tecnología para recrear la vida de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y los demás miembros de La Trinitaria desde una mirada humana, educativa y accesible para las nuevas generaciones.
“Este proyecto no busca llegar a la gran pantalla, sino a las escuelas, a las familias, a todos los rincones del país donde un dominicano pueda ver su historia contada desde la emoción y la verdad”, expresó el actor Luis Minervino, quien interpreta a Juan Pablo Duarte y también al antagonista Guillire, un reto que, según afirma, le permitió explorar “el heroísmo y la contradicción humana en un mismo cuerpo”.
La producción, patrocinada por la Fundación Banreservas y realizada por RTVD, se desarrolló en los estudios Quita Sueño con la participación del laboratorio MOCAPRD, especializado en captura de movimiento.
Durante el rodaje, los actores usaron trajes especiales con sensores y cascos dotados de cámaras frontales para registrar expresiones y movimientos con precisión milimétrica.
“Actuar en una habitación oscura, rodeado de sensores y sin ver a tu compañero de escena fue un reto inmenso. Tuvimos que confiar plenamente en la dirección y en la tecnología”. “La técnica permite que un mismo actor cambie de tamaño, color de piel o forma del rostro, pero siga siendo reconocible”.
La productora ejecutiva Samira Then, junto al coordinador de producción Pavel López, la contadora Carmen Tejeda y un amplio equipo técnico, trabajaron durante casi dos años en el proceso de postproducción, que incluyó modelado 3D, texturizado, diseño de personajes y reconstrucción digital de espacios coloniales, explicó Minervino.
Aspectos técnicos
El actor señaló que los escenarios fueron creados a partir de un mapeo tridimensional de la Zona Colonial, utilizando drones y fotografías de referencia, mientras que objetos como armas y mobiliarios fueron diseñados con impresoras 3D para lograr mayor realismo.
La música original es del compositor Luichi Tejeda, y la narración está a cargo de Martín Alcántara. El diseño de personajes fue realizado por Henry Vásquez, y la dirección de arte por Arturo Berastain, con Stephanie Gautreaux como directora de vestuario. La coordinación actoral estuvo a cargo de Luis del Valle, mientras que Ilonka Vásquez trabajó la parte arquitectónica y antropológica del Santo Domingo del siglo XIX.
Elenco
El elenco principal está encabezado por Luis Minervino, junto a estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), entre ellos Warner Arias, Luis Cedano, Onaya de los Santos, Jesús Doroteo, Yensi Guerrero, Dioni Guzmán, Camila Lachapelle, Juan Carlos Martínez, Brittany Montás, Abdiel Paulino, Eduardo Polanco, Saúl Rodríguez y Julián Suazo.
El proyecto contó además con el asesoramiento de un destacado grupo de historiadores e instituciones nacionales, quienes garantizaron el rigor académico y la fidelidad de los hechos representados. Entre ellos se encuentran:
Wilson Gómez (Instituto Duartiano); Juan Daniel Balcácer y Edwin Espinal (Academia Dominicana de la Historia); Juan Pablo Uribe (Comisión Permanente de Efemérides Patrias); José Guerrero (Museo de Historia y Geografía); Roberto Cassá (Archivo General de la Nación); Miguel Reyes Sánchez (Academia Dominicana de la Historia); Luisa Navarro (historiadora e investigadora); Dra. Reina Rosario (Ministerio de Relaciones Exteriores); Coronel Sócrates Suazo, ERD (Ministerio de Defensa); Dr. Eduardo Gautreau (historiador e investigador); y el general retirado José Miguel Soto Jiménez, como asesor militar.
“Los Trinitarios no antagoniza naciones ni razas; muestra los hechos vividos por seres humanos que lucharon por libertad y justicia”, puntualizó Minervino.
“Veremos un Duarte joven, imperfecto, aún en formación, con sus miedos y convicciones, acompañado por figuras como Rosa Duarte, que aporta una voz femenina fuerte y sabia dentro del relato”.
El equipo de fotogrametría y 3D scanning estuvo encabezado por Angelly Ali de la Rosa, mientras que la colorización y edición fueron dirigidas por el propio Luis Cepeda Then. La animación y efectos digitales fueron desarrollados por los artistas Christopher Bautista, Enmanuel Gómez, Joe Contreras, Gabriel Reyes, Cafmel Calero, Héctor Suriel y Héctor Mercado, con la dirección técnica de José Carlos Marte.
La serie, compuesta por seis capítulos, se presentó en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, con proyecciones gratuitas en el pabellón de RTVD, como parte del esfuerzo por acercar la historia nacional a estudiantes y familias.
“La ambición del proyecto es educativa. Queremos que las futuras generaciones conozcan la historia dominicana de una forma atractiva, emocional y profundamente humana”.