Mi pluma, de Rafael A. Escotto

7

Mi pluma (Editorial Opus), basado en los ensayos literarios de Rafael A. Escotto, publicados como artículos en las páginas de La Información, el periódico insignia de Santiago, constituye, por el seguimiento en su periodicidad, la necesidad de destacar la labor de escritores de la región del Cibao y del país, y el documentado estilo de este abogado, lector y escritor se publica en un instante cultural importante: cuando se produce un plan de descentralización de la cultura y cuando proliferan los eventos literarios.

Este articulista muestra una consistencia de larga trayectoria, analizando autores, desglosando obras y educando mediante sus escritos en lances que penetran los detalles de la obra de Juan Bosch (vegano ilustre como político y como escritor), Aída Cartagena (mocana que estableció las bases nacionales de la literatura de género), la novelista y ensayista dominicana (nacida en Estados Unidos) Julia Álvarez, el pintor, escritor  profesor de artes Federico Izquierdo (quien a lo largo de sus cien años de existencia se convirtió en una figura emblemática del arte y la cultura dominicanos y que fue miembro y soporte de la escuela de pintura de Santiago) y Dionisio López Cabral (un autor «intrínsecamente santiaguero»).

El resultado es una válida compilación de valores regionales que en materia de cultura expone Escotto, lo cual hace detalle y sentido ensayístico marcado por una vocación de lectoría general gracias al uso del lenguaje cotidiano, pero basado en fuentes documentales autorizadas.

Valor didáctico y  educativo

Mi pluma tiene valor didáctico y es una entrega de valor educativo que no se limita a divulgar la vida de autores o artistas de la región, sino que se extiende a los de todo el territorio y se demarca también por los internacionales.

Otras figuras dominicanas compiladas en Mi pluma: Guillo Pérez, clásico pintor dominicano expresionista que hizo del paisaje rural cibaeño y de los gallos un motivo de inspiración que generó una escuela; Yaqui Núñez de Risco, comunicador, publicista, docente y periodista cultural; Piero Espinal Estévez, el historiador local de San José de las Matas;  Virgilio Díaz Ordóñez, Lupo Hernández Rueda (a juicio de muchos uno de los cinco grandes poetas dominicanos de todos los tiempos) y Román Franco Fondeur, principal responsable de la conservación de la historia de Santiago y director por mucho tiempo del Archivo Histórico de Santiago, la Ciudad Corazón.

El doctor Escotto exhibe una enviable constancia en su labor de divulgación y examen de trayectorias intelectuales artísticas destacadas, que sus textos son dignos de encomio y de ahí la trascendencia de haberlos puesto a disposición del público mediante el milagro expreso de la impresión editorial.

Otros autores y artistas que valida Mi pluma son: Pedro Peix, un escritor de poesía y narrativa corta y de largo esfuerzo que se marchó de este mundo sin el merecido Premio Nacional de Literatura; Celeste Woss y Gil, artista visual que estableció nuevas dimensiones a la pintura con una obra singularmente diferenciada, pero de quien se desconoce a nivel popular, cuando hizo como educadora de generaciones de nuevos pintores nacionales; Artagnan Pérez Méndez, el abogado de Moca que fue maestro del ejercicio legal, pero sin que ello oculte su labor en la provincia Espaillat como estudiante de teatro, como actor y como promotor de grupos escénicos locales.

No obstante, algunos nombres expuestos son infaltables: Joaquín Balaguer (escritor y político de Navarrete), cuya obra literaria en oportunidades parece opacada por su rol en las funciones públicas; Manuel del Cabral, junto a Pedro Mir, el más excelso de los poetas sociales dominicanos (y quien también descendió a la tumba sin ser Premio Nacional de Literatura); Antonio Fernández Spencer y Domingo Moreno Jimenes, creador del postumismo desde su natal San Cristóbal.

Innecesario exponer todos los personajes del arte y la cultura que compila Escotto, pero es imprescindible destacar cómo este libro permite descubrir un mundo de personajes y episodios, de los cuales en general se conocen nombres y algunos datos, pero sin el detalle fundamentado en largas jornadas de lecturas y estudios, en torno a ellos.

Mi pluma es un libro de valor didáctico y literario que debería ser recomendado para la escuela dominicana. Gracias al autor por la iniciativa.

 

 Ficha técnica:

Mi pluma

Primera edición

2025

Autor: Rafael A. Escotto

Corrección y edición: Piero Espinal

Producción: Opus Editorial

Impresión Editora Búho.

Santo Domingo. R. Dominicana

ISBN:97809945-9357-5-2

Pie de foto

Rafael A. Escotto, autor de Mi pluma.

Portada del libro de ensayos periodísticos literarios breves Mi pluma