Santo Domingo, R.D. – El cine dominicano celebra un momento histórico: por primera vez, nueve producciones nacionales coinciden en la cartelera cinematográfica, evidenciando la vitalidad y diversidad de la industria audiovisual del país.
Este hito no solo destaca la cantidad, sino también la variedad de géneros y estilos que actualmente se ofrecen al público, incluyendo documentales, comedias, dramas de ficción y falsos documentales, lo que confirma el crecimiento cualitativo del cine hecho en República Dominicana.
Las películas dominicanas actualmente en cartelera son:
• De Sicilia a Santo Domingo, un documental que explora cómo la película El Padrino Parte II fue parcialmente filmada en la República Dominicana hace cincuenta años. La cinta investiga las conexiones ocultas entre la Mafia y el Caribe, estableciendo un paralelo entre la migración dominicana a Nueva York y la migración italiana un siglo antes.
• Sanky Panky 4: De Safari, nueva entrega de la popular comedia dominicana Sanky Panky
• Libélula: un viaje emocional que invita a la reflexión sobre los sacrificios hechos en la búsqueda de oportunidades y las verdades evitadas durante mucho tiempo.
• Dossier de Ausencias: documental sobre una periodista que, mientras investiga para reunir a una niña adoptada con sus padres biológicos, descubre diversas historias que abordan el significado de la adopción, la naturaleza del amor maternal y el dolor de la separación.
• Pepe: aclamado documental que habla sobre Pepe, un hipopótamo que, a través de una voz que no comprende el tiempo, narra su propia historia. Él es el primer y último hipopótamo en morir en América, y su relato se caracteriza por la arrolladora oralidad propia de los pueblos a los que se refiere.
• La Güira y la Tambora: comedia musical sobre el dilema de elegir entre el amor y la pasión por la música.
• Día Ocho: Una película de fe, sobre una joven influencer que, en su búsqueda de fama y felicidad, se enfrenta a sus conflictos personales y familiares, en medio de todo, la joven descubre la vida de un sacerdote que la lleva a cuestionar su propia existencia y creencias.
• La Bachata Biónica: un falso documental, que cuenta la vida de Bionico, un hombre romántico que, tras salir de rehabilitación, lucha por conseguir un trabajo y un hogar para poder mantener a su prometida, La Flaca. En su intento por dejar las drogas, recibe el apoyo de su compañera Calvita.
• Los Rechazados: Operación Submarino: una comedia explosiva que se desarrolla en las profundidades del océano, donde un grupo de «tigueres» se embarca en una misión secreta con la tarea de salvar al mundo de un desastre inminente. La trama se centra en si estos peculiares «héroes» lograrán su objetivo.
Producciones internacionales
A la vez, la oferta cinematográfica se complementa con producciones internacionales de gran impacto, tales como:
• Lilo & Stitch
• Misión Imposible: Sentencia Final
• Destino Final: Lazos de Sangre
• The Last Supper
• Karate Kid: Legends
• Encerrado
• Thunderbolts
• Encuentra al Contador
Esta cartelera representa una oportunidad única para el público dominicano de disfrutar tanto del talento local como de grandes títulos internacionales. Además, refuerza el rol de la industria nacional como generadora de contenido diverso, atractivo y competitivo.
Desde Cine Cultura y Más, invitamos a todos a ser parte de esta celebración del cine local.
¡Vamos para el cine!