Fundación La Oreja Media abre las puertas de los Latin GRAMMY a artistas dominicanos rumbo a Dominicana Music Week 2026

15

La Fundación La Oreja Media ha dado un paso significativo en su compromiso con el desarrollo y la proyección internacional de la música dominicana, al organizar una jornada formativa clave junto a la Academia Latina de la Grabación (Latin GRAMMYs®).

El evento, celebrado en el Auditorio principal de Funglode, buscó empoderar a los artistas dominicanos con información esencial sobre los Latin GRAMMYs® y las oportunidades que ofrece esta plataforma global.

Este encuentro estratégico forma parte de las iniciativas de la Fundación La Oreja Media en preparación para la Dominicana Music Week 2026, un evento que promete ser un hito en la internacionalización del talento musical dominicano.

La jornada se centró en brindar a los artistas las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar con éxito en la industria musical global y aumentar la representación de la República Dominicana en los Latin GRAMMYs®.

El panel contó con la valiosa participación de Isabel Paz, directora de membresía de la Academia Latina de la Grabación, y Sasha Martínez, Coordinadora Senior de Membresía de la misma institución.

Ambas expertas ofrecieron una presentación detallada sobre cómo los músicos dominicanos pueden unirse a la prestigiosa comunidad de más de 6,000 miembros en 52 países que conforman la Academia.

Explicaron los diferentes niveles de membresía de la Academia Latina de la Grabación, los requisitos de admisión, los beneficios para los miembros (incluyendo acceso preferencial a eventos, boletos, networking profesional y la oportunidad de participar en comités de revisión y nominación) y el funcionamiento del Portal del Miembro.

Además, se abordó en profundidad el proceso de inscripción de producciones musicales a los Latin GRAMMYs®, las categorías generales y específicas, y el crucial papel de los comités de clasificación y revisión en garantizar la equidad y transparencia del proceso de nominación.

Nuevas categorías de los Latin GRAMMYs®

Un anuncio importante durante la jornada fue la presentación de las nuevas categorías de los Latin GRAMMYs®: «Mejor Canción de Raíz», que celebra las composiciones originales que reflejan las ricas tradiciones y culturas de las comunidades hispanoamericanas, y «Mejor Música para Medios Visuales», que reconoce la excelencia en la música creada para películas, series, videojuegos y otros formatos audiovisuales.

Estas nuevas categorías abren nuevas puertas para el reconocimiento del talento musical dominicano en diversos géneros y formatos.

En un momento clave del evento, Isabel Paz, directora de Membresía de la Academia Latina de la Grabación, enfatizó que «No se premia la popularidad, se premia la excelencia», respondiendo a la pregunta de los artistas emergentes sobre sus posibilidades de nominación a pesar de no tener aún proyección internacional. Esta afirmación inspiró a los presentes y reafirmó el compromiso de la Academia con la calidad musical.

La cantautora dominicana Techy Fatule, nominada al Latin GRAMMY® en la categoría de «Mejor Canción Tropical» por su tema “Que me quedes tú”, compartió su inspiradora experiencia como miembro activo de la Academia. Relató cómo esta vinculación ha impulsado significativamente su carrera artística, brindándole acceso a una valiosa red global de creadores y el reconocimiento en importantes escenarios de la industria musical.

«Con iniciativas como esta, la Fundación La Oreja Media reafirma su misión de crear puentes que conecten el talento musical dominicano con las oportunidades que ofrece la industria musical internacional«, destacó Kirsys Kingsley, directora ejecutiva de La Fundación Oreja Media. «Es nuestra responsabilidad como artistas y miembros de esta industria velar por nuestra relevancia internacional, por esto es nuestro deber activarnos en este momento», añadió, subrayando la importancia de la participación activa de los artistas en la Academia.

Un aspecto notable de este evento fue su organización y dirección, liderada por mujeres influyentes de la industria musical dominicana, quienes están dejando una huella imborrable con su visión innovadora y dedicación al crecimiento del sector.

Este tipo de encuentros fortalece aún más el camino hacia una Dominicana Music Week 2026 que promete ser histórica, impulsando una escena musical dominicana más preparada, conectada y reconocida a nivel mundial.