La República Dominicana tuvo una participación destacada en la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF), consolidando su lugar en el escenario audiovisual internacional gracias al talento de sus profesionales, su infraestructura en crecimiento y su capacidad de generar vínculos de coproducción con diversos países.
Durante el evento, se resaltaron los atributos que hacen del país un aliado estratégico para la industria global: fuerza de producción, diversidad de escenarios naturales, incentivos competitivos e infraestructura especializada. Estas fortalezas fueron compartidas en distintos foros de diálogo e intercambio profesional, donde se discutieron oportunidades de colaboración en el ámbito audiovisual.
Voces dominicanas en espacios de reflexión feminista
Uno de los momentos más significativos fue la jornada “Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual”, organizada por Mujeres en la Industria de la Animación (MIA) y otras asociaciones. En este espacio se abordaron temas urgentes como representación, diversidad, violencias sexuales y buenas prácticas.
La productora dominicana Daysi Cruz participó en el panel como representante de MIA, aportando una valiosa perspectiva caribeña basada en su experiencia internacional y abriendo caminos para una reflexión plural y comprometida desde el Sur Global.
Alianzas estratégicas y coproducción
En el marco del festival se llevó a cabo un importante encuentro internacional de coproducción, con la participación de representantes de Uruguay, Brasil, Colombia, España y República Dominicana, enfocado en fomentar el diálogo y la cooperación entre países.
La delegación dominicana estuvo conformada por los productores Jean Cruz, Leticia Tonos, Lei González y Leticia Camarena, quienes presentaron las herramientas y capacidades del país para proyectos de coproducción, reforzando el interés mutuo en generar alianzas sostenibles.
Productoras dominicanas en espacios clave de networking
En la sección Meet Them!, iniciativa del SSIFF que promueve conexiones entre productores, agentes de ventas y distribuidores, la República Dominicana tuvo representación mediante productoras seleccionadas que participaron en sesiones de networking diseñadas para impulsar colaboraciones y promover el talento local.
Este espacio —resultado de una convocatoria realizada por el SSIFF con el apoyo de la DGCINE— abrió puertas concretas para el posicionamiento internacional del cine dominicano.
República Dominicana en el Desayuno de Networking de Basque Audiovisual
La participación dominicana también se hizo notar en el tradicional desayuno de networking organizado por Basque Audiovisual, que reunió delegaciones de países como Alemania, Brasil, Colombia, Filipinas y Francia.
Representando al país estuvieron las productoras Lei González, Kryzz Gautier y Leticia Camarena, quienes exploraron posibilidades de colaboración y coproducción. También formó parte de la mesa institucional la directora de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, junto a autoridades de organismos homólogos y representantes de políticas audiovisuales del País Vasco, reafirmando la presencia caribeña en los espacios de toma de decisión.
Un país en movimiento: cine dominicano con visión global
La participación de profesionales dominicanos en el Festival de San Sebastián confirma el compromiso del país con una industria cinematográfica cada vez más integrada al ecosistema global. La República Dominicana continúa proyectándose como un socio clave en el ámbito de la creación y la coproducción internacional, con talento diverso, propuestas sólidas y una visión clara hacia el futuro.