República Dominicana fortalece vínculos audiovisuales en Sanfic Industria 2025

6

SANTIAGO DE CHILE.– República Dominicana tuvo una participación activa en el Santiago Festival Internacional de Cine – Sanfic Industria 2025, donde presentó sus avances como destino fílmico y su potencial como socio estratégico en proyectos de coproducción regional.

La delegación dominicana participó en paneles, encuentros profesionales y actividades de networking, en un espacio que permitió estrechar vínculos con la industria audiovisual chilena y latinoamericana.

La presencia fue organizada por la Embajada de la República Dominicana en Chile y la Dirección General de Cine (DGCINE), como parte de una estrategia para fortalecer la cooperación internacional en el sector.

Agenda y encuentros institucionales

El embajador dominicano en Chile, Juan Cohen, asistió a la inauguración del festival, donde sostuvo un intercambio con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo.

Durante su intervención, Cohen resaltó la cercanía cultural entre ambos países y adelantó la posibilidad de establecer una Academia Internacional de Cine como resultado de la colaboración entre ambas naciones.

Uno de los puntos centrales fue el panel “República Dominicana: Ventajas y Experiencias como Socio de Coproducción”, en el que se destacaron los incentivos fiscales, la diversidad de locaciones y el crecimiento sostenido de la industria cinematográfica nacional.

En el conversatorio participaron el productor dominicano Fernando Santos, el director chileno Matías Bize —Premio Goya 2011— y la cineasta y diplomática María Victoria Hernández, en representación de la Embajada y la DGCINE, bajo la moderación de Gabriela Sandoval.

Proyectos dominicanos reconocidos

En esta edición se presentaron los proyectos dominicanos “La Casa de Mamá”, de Jeure Tavare, y “Brujas de la Isla”, dirigido por Crisfel Jiménez Contreras y producido por Yatnna Gabriela Montilla. Ambos recibieron premios en Sanfic Industria.

El equipo de “Brujas de la Isla” compartió el recorrido internacional del proyecto, que ha pasado por el Festival Ícaro (Guatemala), el Burbuja Lab de la EICTV (Cuba) y el Encuentro de Coproducción del FICG (Guadalajara), donde obtuvo el pase directo a Sanfic. Actualmente, busca apoyo del Fonprocine para continuar su desarrollo.

Asimismo, la película “Zafari”, coproducida con República Dominicana, obtuvo un reconocimiento en la Competencia Chilena, mientras que la actriz Daniela Ramírez fue premiada como Mejor Actriz.

Promoción cultural y networking

Como parte de su agenda, la delegación dominicana organizó un espacio de networking que integró productos culturales como cacao, tabaco y ron, patrocinado por Barceló y Rubirosa, con el acompañamiento de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en Chile.

De manera simultánea al Sanfic, la cineasta dominicana Victoria Linares participa en la residencia cinematográfica ALGA, donde desarrolla su próxima película “Como una sombra que pasa”. Linares ya ha trabajado en colaboración con creadores chilenos en producciones anteriores que obtuvieron reconocimiento en festivales internacionales, entre ellos el de Berlín.

Proyección internacional

Con esta participación, República Dominicana consolida su presencia en el ámbito audiovisual latinoamericano, promoviendo sus condiciones como destino fílmico y su disposición a colaborar en coproducciones que fortalezcan la industria regional.