SANTO DOMINGO. – Con una sala completamente llena, la película Reversión clausuró con gran éxito la edición 2025 del festival Eurocine, celebrado en la República Dominicana.
La producción, fruto de la alianza entre Ebribari Films (República Dominicana) y AF Films (España), marcó un momento significativo para la industria cinematográfica nacional, al consolidar una de las colaboraciones más importantes entre ambos países.
Durante el acto de clausura, la productora Desiree Reyes, de Ebribari Films, destacó la magnitud del proyecto y los desafíos que implicó su realización.
Reyes explicó que la mayoría de las escenas se filmaron en República Dominicana, mientras que en España se rodaron principalmente interiores en un estudio.La productora resaltó además que Reversión fue un reto por su alto nivel de producción y por las circunstancias en las que se desarrolló.
“Iniciamos la preproducción justo después del anuncio de la reforma fiscal, en un contexto de incertidumbre. Sin embargo, todo se alineó y logramos sacar adelante la película, garantizando empleo y continuidad a decenas de profesionales de la industria local”, señaló.
Su historia, explicó Reyes, “transcurre en un ‘no lugar’, sin una referencia geográfica específica, lo que permite que la trama y sus personajes puedan existir en cualquier parte del mundo”.
Entre los aspectos más destacados del proyecto se encuentra la participación clave del talento dominicano, que formó parte del rodaje tanto en el país como en España.
“Nuestra directora de vestuario, Irene Freundt, y la continuista Lety Rojas viajaron a España para completar las ocho semanas de rodaje allá. Eso demuestra la calidad y la exportabilidad del talento dominicano, que no solo destacó aquí, sino que también fue parte esencial del equipo internacional”.
También formaron parte del equipo técnico Iván Reinoso, Jorge Pérez, Daniela López , Freddy Vázquez, Mónica de Moya, Héctor Ramos, Lucas Martes, Gisselle Jiménez, Madel Márquez, Aurismil Jiménez, entre otros.
En pantalla, la representación dominicana también tuvo un papel protagónico con las actuaciones de Manny Pérez, Luis Felipe Fernández, Gerardo Mercedes “El Cuervo”, Omar Patín y Roger Wasserman, quienes compartieron elenco con figuras internacionales como Jaime Lorente, Belén Rueda, Manu Vega y Fernando Cayo.
Un thriller psicológico con sello internacional
Reversión es un thriller psicológico que explora los límites entre la memoria, la percepción y la identidad, con una historia cargada de tensión y giros inesperados.
La cinta es producida por Frank Ariza, Carmen Aguado y Desiree Reyes, sobre un guion escrito por Marco Legarde y el propio Ariza, con la dirección de Jacob Santana.
El proyecto fue presentado durante el European Film Market de Berlín, donde la distribuidora Film Factory Entertainment mostró su primer adelanto, despertando interés en el circuito europeo de cine de autor y suspenso.
La trama
La trama sigue a Mario (Lorente), quien se muda con su familia a una nueva casa y presencia el secuestro de su hermano David (Vega). Diecinueve días después, David regresa sin recordar lo sucedido, lo que desencadena una espiral de sospechas, confusión y oscuras revelaciones. A medida que Mario intenta comprender lo ocurrido, su percepción de la realidad comienza a distorsionarse, desdibujando la línea entre lo real y lo imaginario.
Con influencias de clásicos del género como Oldboy y Contratiempo, e inspirada en el éxito surcoreano Forgotten (2017), Reversión propone una experiencia intensa, emocional y visualmente impactante, que invita al espectador a cuestionar la verdad y la memoria.
Valor de las coproducciones
Durante su intervención en la clausura de Eurocine 2025, Reyes ofreció un mensaje que subrayó el valor de las coproducciones y el fortalecimiento de los lazos creativos entre Europa y la República Dominicana.
“El cine europeo y el cine dominicano siempre encuentran motivos para encontrarse, trabajar juntos y construir puentes creativos. Las coproducciones, las empresas, los profesionales y los públicos impulsan la industria, abren oportunidades para nuevos talentos, para todos los talentos, y permiten que nuestras historias viajen más lejos, que tengan mayor resonancia internacional, tanto las nuestras como las europeas”.
Reyes explicó que cada proyecto compartido es una apuesta por el entendimiento, la cooperación y el crecimiento mutuo. En ese sentido, expresó que Reversión es un gran ejemplo, fueron ocho semanas de rodaje, de las cuales cuatro se realizaron en Santo Domingo y cuatro en las Islas Canarias.

Indicó que en este proyecto, que se realizó en ocho semanas, colaboraron más de 300 profesionales dominicanos y españoles, y más de 20 empresas suplidoras de ambos países, demostrando la enorme capacidad de ambas industrias para trabajar juntas y crear producciones de alcance internacional.
“Mientras clausuramos esta edición, abrimos al mismo tiempo las puertas a lo que está por venir. Que este festival siga siendo un punto de encuentro, un laboratorio de ideas y un espacio donde Europa y la República Dominicana continúen fortaleciendo lazos a través del cine. Gracias por acompañarnos, por creer en este festival y por celebrar con nosotros el poder transformador del cine”, finalizó.








