Sinestesia, del Ballet Nacional Dominicano: poética del cuerpo y el color

3

SANTO DOMINGO. La XVI Gala Estrellas de la Danza Mundial trajo consigo muchas sorpresas, comenzando con el número de apertura a cargo del Ballet Nacional Dominicano: un homenaje al cuerpo y la luz. 

Titulado Sinestesia, el episodio danzario —que alude a la sensación provocada en una parte del cuerpo como consecuencia de un estímulo aplicado en otra— fue ejecutado por doce bailarines que ofrecieron un testimonio de sincronía armoniosa del más alto nivel, sin necesidad de pronunciar palabra. Sinestesia es un espectáculo visual,sonoro y danzario para ser estudiado y premiado de todas las formas posibles.

 

Coreografiado por su director Pablo PérezSinestesia tiene su origen en la psicología y refiere la percepción subjetiva en la que un sentido afecta a otro distinto. Esa experiencia fue llevada a escena mediante un vestuario en tonos pasteles, ajustados al cuerpo, que lograron un efecto de impacto sensorial.

El desafío planteado fue traducir a movimiento esa cualidad sinestésica de percibir letras y números asociados a colores. Quienes viven con esta condición perciben los signos como cualquier persona, pero simultáneamente evocan tonalidades específicas en cada uno.

Aquellos bailarines abrieron la gala sin pretensión de compararse con nadie. No. El Ballet Nacional Dominicano, con Sinestesia, se inscribe entre las companías capaces de generar una conexión viva con el público que acudió a la XVI Gala  de las Estrellas de la Danza Mundial 2025.

 

Llegaron con la fuerza de su estandarte histórico, fruto de una tradición iniciada en 1981, cuando fue fundado el Ballet Nacional Dominicano. Convirtieron el escenario en un lienzo sobre el cual trazaron sus colores, reforzados por un notable trabajo de proyección digital de formas cromáticas en constante variación.

El danzar ofreció nuevas dimensiones de agudeza sensorial: permitió “ver sonidos y escuchar colores”, tal como lo propuso el coreógrafo.

 Ballet Nacional Dominicano

El Ballet Nacional Dominicano, con sede en el Palacio de Bellas Artes de Santo Domingo, es la máxima institución oficial de danza clásica y contemporánea en República Dominicana y patrimonio cultural de la nación. Su repertorio incluye obras completas y adaptadas de la tradición universal, entre ellas Cascanueces, Don Quijote, Coppelia, Giselle, La Bayadera y El lago de los cisnes.

El vestuario fue diseñado por Renata Cruz, modista de arte cuya trayectoria ha marcado por años la escena dominicana.

Las estrellas internacionales de la danza mundial serán objeto de una valoración crítica aparte.

Los bailarines Alexander Duval, Raymundo Rodríguez, Eliosmayquer Orozco, Javier Genao, Gabriela Rodríguez, Yudeidi Pérez, Ana Molina, Diano Dópico, Laura Santos y Cora Collado dieron todo de sí. Sudaron, se agotaron, entregaron su energía desde el inicio de la gala.

Pero valió cada esfuerzo.

Créditos de la gala
Producción general: Mónica Despradel
Dirección artística: Paul Seaquist
Regiduría: Isadora Bruno
Luces: Hjalmar Gómez
Diseños generales: María Carla Araujo
Relaciones públicas: Angélica Pérez y Muriel Soriano