Santo Domingo, R.D.- No hay nada más inquietante que la estética del crimen cuando se entrelaza con la precisión intelectual. Esa es la premisa que envuelve The Pop Killer, la nueva obra literaria digital de Marcos Sánchez, publicada cada viernes a través del portal Exposición Mediática.
En este relato, Sánchez construye un universo ficticio que resuena con una realidad estremecedora. Su protagonista no es el clásico asesino marginal de los callejones oscuros, sino una figura sofisticada que combina el conocimiento con la transgresión. The Pop Killer, apodo que le otorga la prensa, abraza su nombre con orgullo, pues encierra su obsesión más profunda: la música.
Erudito y provocador, este personaje cita filosofía, teología y saberes ancestrales con la cadencia de una homilía invertida. Sus crímenes, lejos de ser simples actos de violencia, se convierten en representaciones artísticas cargadas de simbolismo. En su retorcida lógica, el Quinto Mandamiento, “No matarás”, deja de ser un límite moral para transformarse en el eje de su contradicción.
Sánchez, fiel a su estilo provocador y analítico, plantea un juego narrativo que va más allá del suspenso. The Pop Killer desafía al lector a descifrar los mensajes del asesino, escritos en latín, y a adentrarse en una trama donde la tensión no solo radica en atraparlo, sino en comprender la historia que escribe con cada crimen.
Tras el éxito de Relatos Biográficos: 1983–2023, obra testimonial que alcanzó gran acogida en República Dominicana y entre la diáspora dominicana en Estados Unidos y Europa, el autor demuestra su versatilidad al sumergirse en un género poco explorado en la literatura nacional.
Con esta entrega, Marcos Sánchez se consolida como una voz que experimenta con la narrativa contemporánea, fusionando lo intelectual y lo perturbador, lo ético y lo estético. Cada capítulo es una invitación a mirar dentro del abismo y a preguntarse hasta qué punto el arte puede justificar la oscuridad del alma humana.