«Todo Cine Todo Dominicana»: el cine dominicano se presenta en Madrid

6

El cine dominicano volvió a ocupar un lugar destacado en la escena cultural madrileña con la gala inaugural de la XIV edición de Todo Cine. Todo Dominicana.

El evento, organizado por la Embajada de la República Dominicana ante el Reino de España en colaboración con la Dirección General de Cine (DGCINE) y el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) y el Consulado General Dominicano en Madrid, reunió a más de 200 personas en los emblemáticos Cines Capitol de la Gran Vía.

La programación de Todo Cine. Todo Dominicana, que se celebra hasta el 28 de octubre y del 3 al 5 de noviembre, incluye títulos como Olivia y las nubes, Sugar island, Pepe, Madre, a dos centímetros de ti, Bajo el mismo sol y Acordes del destino, además de un panel sobre animación.

La muestra reafirma su papel como plataforma de difusión cultural y de cooperación cinematográficaentre España y la República Dominicana.

Todo cine. Todo dominicanainaugura su XIV edición

Entre los asistentes se encontraban el embajador dominicano en España, Tony Raful; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el cónsul general en Madrid, José Marte Piantini; y la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, junto a representantes diplomáticos, del sector cultural y de la comunidad dominicana residente en España.

El acto inaugural incluyó la proyección de Sueños Dorados, documental dirigido por Mariano Pichardoque retrata la trayectoria de la atleta Marileidy Paulino, desde sus inicios en Nizao hasta su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde batió el récord mundial de los 400 metros con un tiempo de 48.17 segundos.

La obra rinde homenaje al esfuerzo, la determinación y el orgullo nacional.

Durante su intervención, Tony Raful subrayó el valor de la muestra como un espacio de encuentro cultural y cooperación internacional, destacando que “el cine es un puente entre la República Dominicana y España, una forma de compartir nuestras historias y fortalecer los lazos entre pueblos hermanos”.

Por su parte, Roberto Ángel Salcedo resaltó la importancia del cine como herramienta de transformación social y de identidad cultural, mientras que Marianna Vargas Gurilieva enfatizó la madurez y diversidad del cine dominicano actual, con producciones que abarcan distintos géneros y formatos.