En 2024, 33 proyectores extranjeros eligieron el país para convertirse en su set de filmación, acción que conllevó un monto de RD$ 1,576 millones. De esta cantidad, siete aplicaron al Artículo 39 de la Ley de Cine 108-10, que requirió RD$ 1,094.1 millones, para el 69.4 % del total de presupuesto.
Los datos indican que desde el 2011 hasta 2025, el país ha acogido 422 producciones internacionales con un presupuesto aprobado de RD$ 36,606.2 millones, de acuerdo con la Dirección General de Cine (Dgcine).
Y no es para menos, quienes se acojan a la legislación cultural, tendrán un crédito fiscal transferible de hasta un 25 % de los gastos realizados en suelo dominicano, cuando el presupuesto supere los US$ 500,000.
Al analizar el año pasado, el documental The Queen’s Jewels contó con un presupuesto de RD$ 244.6 millones, convirtiéndose en la producción con mayor inversión durante el año pasado. La entidad estatal destacó que su director, Joshua Friedman, acogió los beneficios de la Ley de Cine.
En segundo lugar se posicionó la serie Million Dollar, dirigida por Nicoleta Ilie, con una inversión de RD$ 205.3 millones, también amparada bajo la legislación.
El drama El conquistador del fin del mundo regresó a Quisqueya para la grabación de su temporada número 21, bajo la dirección de José Ángel Goñi. La producción contó con un presupuesto de RD$ 183.5 millones.
La plataforma Netflix eligió el país como destino fílmico para crear contenido original para sus 301.6 millones de suscriptores a nivel mundial, según DemandSages. Estos fueron Maestros de la seducción y Madea’s destination wedding.
Madeas, por ejemplo, tuvo un presupuesto de RD$ 191.1 millones para recrear el viaje de la familia Simmons a las Bahamas para una boda relámpago, mientras que Tyler Perry, con Maestros de la seducción, necesitó RD$ 102.6 millones, para una diferencia de RD$ 88.5 millones.
El documental Tú pierdes, mueres, dirigido por Carlos Suárez, contó con RD$ 118.4 millones para su filmación, según datos de la Dirección General de Cine (Dgcine).
Entre otras producciones destacadas figura Coka Chica, un largometraje de suspenso producido por Bien ou Bien Productions, que no se acogió a los beneficios de la Ley de Cine, lo que resalta el atractivo de Quisqueya como destino de rodajes internacionales.