Cada vez más, el cine dominicano se diversifica. Lo demuestran las historias, los géneros, los diferentes actores y directores que apuestan por crear largometrajes con la Ley de Cine 108-10.
Esta semana estuvieron en cartelera ocho producciones nacionales, algunas presentadas en el Festival de Cine Hecho en RD 2025, otras que llegaron a la pantalla grande para conquistar a un nuevo público.
Desde Cine Cultura, esta fue nuestra impresión de ver las ocho películas nacionales que están en cartelera en la semana.
Ronni Castillo apuesta por contar la historia de la migración de los dominicanos a New York, Estados Unidos, en “Libélula”. El cineasta nos sumerge en un drama íntimo y profundamente emocional, protagonizado por dos figuras clave del cine caribeño contemporáneo: Judith Rodríguez y Pepe Sierra.
El director entrega una obra contenida, profunda y emotiva, que habla de exilio, la migración forzada, el futuro incierto, lo que se deja atrás y encontrar la pertenencia, de amor y pérdida, de sueños rotos y reconstruidos.
“Dossier de Ausencias”, el nuevo docudrama producido por Alfonso Quiñones, el cual surgió de una investigación sobre las adopciones irregulares que suceden como el pan de cada día en Jarabacoa, en La Vega, ubicado en la región del Cibao de República Dominicana.
Me agradó ver a Judith Rodríguez en pantalla grande otra vez. Ella siempre sorprende con sus actuaciones, que, combinada con la dirección de Rolando Díaz, sorprenden con la temática, la narrativa, la actuación y el peso de ser periodista y también ser humana.
Creo que el largometraje es un viaje íntimo, visceral, desgarrador, doloroso, dejando una duda de qué tan avanzados estamos en proteger a los infantes de estas situaciones.
“Día Ocho” (José Gómez) es la producción que inicia proyecciones este jueves 24 de abril sobre la vida obra de Emiliano Tardif, trasciende cine biográfico que procura conversiones y confesionarios, para erigirse como un ejercicio audiovisual con apego y excelencia, a su arte y su historia, al tiempo de exponer una existencia y un ejemplo que deben ser revalorados.
Para asimilar el mensaje del “Día Ocho”, no hay que ser ni católico ni carismático. Se trata de una coproducción profesional caracterizada por una notable gestión en los valores de producción y un rico panorama actoral.
Dotada de excelencia en su fotografía, con una edición precisa y un marco de buenas interpretaciones, el actor colombiano Juan Ángel sobresale. La película biográfica plantea este desafío de la fe católica de mirar al cine seriamente como forma de expresión.
La película “La bachata de Biónico” de Yoel Morales, su segundo proyecto audiovisual luego de Azul Magia en 2005 llega a calar en el gusto de los cinéfilos y el potencial de atrapar un nuevo público: más crítico, con ganas de ver apuestas arriesgadas, con actores que son el hilo conductor en un falso documental que te mantiene en vilo durante los 80 minutos de duración.
La fotografía de Alexander Viola seduce, es un viaje que lleva al éxtasis y caída del águila, con colores vibrantes pocos usados en la cinematografía nacional, pero que despiertan.
Son como un mundo casi lúcido de lo que es vivir en situaciones de pobreza monetaria, adicciones y el anhelo de un futuro mejor. Literalmente sentí la expresión: ¡I LOVE ITTT!
“La güira y la tambora”, con Adrián Pucheu, conquista al público dominicano con el merengue típico. Recurre a los Novel Poppys, Megumi Hasebe y Erlyn Saul, para una competencia musical de una hora y media a través del merengue. Me encantó la colorimetría, la banda sonora y la apuesta familiar de Pucheu por el cine dominicano.
“Sanky Panky 4”, el regreso de la trilogía que conquistó al dominicano hace unos años. Fausto Mata, Tony Pascual y Aquiles Correa regresan a la pantalla grande por cuarta vez con sus personajes de Genaro, Chelo y Carlitos respectivamente.
Elías Acosta fue el director de esta cuarta entrega, junto a Rafael Taveras como productor y Nicole Quiñones como productora en línea.
“Los Rechazados”, que aún permanece en cartelera, se destaca por reunir a grandes actores del cine nacional como Hony Estrella, Vicente Santos, Pepe Sierra y Frank Perozo, que favorecen al largometraje a ser atractivo para el público dominicano.