Zoe Saldaña se lo llevó todo en las premiaciones de cine de Estados Unidos (Globos de Oro, Premio del Sindicato de Actores -SAG, siglas en inglés-, Premio de la Crítica Especializada, Óscar), así como en el galardón más importante de Reino Unido, los Bafta.
Tal como lo dijo en el filme disponible en Netflix, “Emilia Pérez”, Rita es una dominicana radicada en México. Sin embargo, algunos mexicanos han arremetido contra las actrices del narcomusical dirigido por el francés Jacques Audiard, debido a que el elenco no estaba conformado en su totalidad por mexicanos.
De hecho, sólo Adriana Paz es del país norteamericano. Ella interpreta a Estefanía Flores, la pareja sentimental de Emilia Pérez tras su cambio de sexo.
En cambio, Zoe es estadounidense, de origen dominicano; Karla Sofía Gascón es española, mientras que Édgar González es de Venezuela, en tanto, Selena Gómez interpreta a Jessi, la esposa de un narcotraficante mexicano, pero ella es extranjera. Hasta ella recibió críticas por su español, incluso a sabiendas de que dio vida a un personaje que no era de México.
Tras ganar su primera estatuilla en los Premios de la Academia en su primera nominación, Zoe fue cuestionada por una periodista mexicana sobre su participación en el largometraje, tomando en cuenta que “el corazón de la película era México”, la respuesta de la actriz le respondió con mucha altura y humildad, de hecho, que la producción cinematográfica no es sobre un país, sino sobre cuatro mujeres.
¿Los personajes de una cultura especifica solo puedan ser interpretados por actores de esa nacionalidad?
Pero ¿los personajes cinematográficos de una cultura especifica solo puedan ser interpretados por actores de esa nacionalidad? Bueno, la extraordinaria Meryl Streep, nacida en Nueva Jersey, en Estados Unidos, interpretó a Margaret Tatcher, quien fue la primera mujer en ser primera ministra de Reino Unido. Por ese papel, ganó su tercera estatuilla de los Premios Óscar.
La actriz Amy Adams nació en Italia, sin embargo, encarnó a la artista estadounidense Margaret Keane. No solo recibió buenas críticas por su protagónico, sino que se llevó una estatuilla en los Globos de Oro.
Viola Davis, quien es de Carolina del Sur, Estados Unidos, dio vida a la general Nansica en “The Woman King”, una epopeya sobre las Agojie, un ejército de guerreras de mujeres en el histórico reino africano de Dahomey.
Como los ejemplos anteriores, hay muchos. Natalie Portman nació en Jerusalén y eso no impidió que sea la primera dama de Estados Unidos en “Jackie”. Dave Patel nació en Kenia, fue criado en Londres, Reino Unido, y encarnó a un niño indio, que creció en Tasmania.
Cillian Murphy, de Irlanda, ganó un óscar por interpretar al físico estadounidense J. Robert Oppenheimer. Además, Robert Downey jr. Interpretó al actor inglés Charles Chaplin en la década de los 90.
El trabajo de un actor es desdoblarse, muchas veces dejar de ser de una nacionalidad para ser de otra, poder hacer otros acentos sin que parezca que lo está imitando.
Meryl Streep lo dijo: “Hollywood está lleno de extranjeros. El único trabajo de un actor es entrar en la vida de personas que son diferentes a nosotros y dejarte sentir lo que ellos sienten”. Nada más qué agregar, su señoría.