La Ley de Cine 108-10: 15 años impulsando la industria cinematográfica dominicana

Además, la industria cinematográfica ha generado más de 25,000 puestos laborales, diversificando el mercado laboral dominicano

17

Hace 15 años, República Dominicana inició el período de impulso del cine a través de la Ley de Cine 108-10, que hizo de la media isla un punto en la mira de los productores extranjeros y de empresas dominicanas para apostar por el desarrollo y consolidación del séptimo arte.

Además de generar puestos laborales, captar capital internacional e incentivar el entretenimiento, la industria cinematográfica aporta valor a la economía dominicana.

Así lo destaca Oxford Economics, que indica que el valor agregado del cine nacional es de RD$ 36,456 millones entre 2016 y 2025, con una participación del 57 % del total de valor agregado (RD$ 64,116 millones).

Asimismo, el valor indirecto e inducido era de RD$ 5,680 millones y RD$ 21,980 millones, respectivamente.

El aporte a la economía de la filmación de películas y series producidas en el país en 2018 fue de RD$ 11,265 millones y en 2022 la proyección alcanzó RD$ 30,641 millones, o sea, 2.7 veces más.

De los RD$ 30,641 millones, RD$ 13,332 millones era la contribución directa, mientras que los efectos indirectos de RD$ 11,962 millones e inducido de RD$ 5,347 millones, superando las estimaciones de Oxford Economics.

La industria cinematográfica dominicana ha aportado un incremento de un 0.32 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a RD$ 18,600 millones adicionales en actividad económica.

Filmación de producciones

La filmación de producciones en República Dominicana ha tenido un significativo aumento a partir del 2020, pasando de inversión de RD$ 30 y 50 millones por producción, a una cifra mayor de RD$ 150 millones por audiovisual, señaló la Dirección General de Cine (DGCine).

Además de la grabación de producciones nacionales e internacionales, desde 2011 hasta 2019, el Estado dominicano recibió RD$ 2,010 millones por las películas que aplicaron a la Ley de Cine, destacó el informe “Resultados de la Ley de Cine 108-10”. 

En 2011, el cine pagó RD$ 54.4 millones, cifra que ascendió a RD$ 86.5 millones en 2012 y RD$ 127.9 millones en 2013.

El ingreso estatal varió en los siguientes años desde el 2014 (RD$ 106.3 millones), 2015 (RD$ 308.7 millones), 2016 (RD$ 383.5 millones) hasta el 2017 (RD$ 177.3 millones).

Desde 2018 hasta 2019 varió un 28.5 %, al pasar de RD$ 334.7 millones a RD$ 430.4 millones.

Además, la industria cinematográfica ha generado más de 25,000 puestos laborales, diversificando el mercado laboral dominicano.