Relatos salvajes o la exploración de la inteligencia emocional ante la falta de pensamientos sanos

62

Santo Domingo. Relatos Salvajes es una de esa película rara, rarísima….. pero a la vez muy buena. La misma nos fue recomendada por el colega y hermano del periódico Hoy, Javier Herrera, quien dentro del Grupo de wassattp, “Series, películas y to’”, que coordina la amiga Yanela Pimentel, nos expresó el interés de que los contertulios en dicho espacio cibernético las viéramos, y así fue.

Es de producción argentina que data del año 2014. De acuerdo a los datos que para enriquecer nuestra reflexión sobre la misma hemos encontrado, esta fue dirigida por Damián Szifron pero con una producción colegiada entre Agustín y Pedro Almodóvar, Esther García, Matías Mosteirín, Felipe Photiades, Gerardo Rozín, Hugo Sigman y Axel Kuschevatzky.

Como es una película, repito muy rara en donde se narran 6 diferentes historias y las cuales no tienen que ver ninguna con la otra aunque tengan un mismo perfil psicológico, esta cuenta con 8 protagonistas que son: Ricardo Darín, Oscar Martínez, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg y Darío Grandinetti.

Tiene una duración de 122 minutos. Allí se exploran diversas facetas de unos personajes que con una sobrecarga emocional y con pronunciada falta de inteligencia también emocional a la vez, son entes que quiérase o no tienden a ser propensos a la explosión interior para convertirlas en desgracias.

¿Por qué decimos que es una película rara, rarísima pero que es muy buena a la vez? sencillo; desde que se inician las primeras escenas, el televidente queda de inmediato atrapado dentro de una atmósfera que según se van sucediendo los diálogos, uno desde su butaca (en mi caso desde mi cama convaleciente de ciertas afecciones gripales), uno espera más y más, solo que ese más nunca llega.

Es loable expresar, que justo cuando cada una de las 6 historias “concluyen”, en nuestro interior queda una inmensa hambre por saber que pasará luego, lo que me hace recordar a mi niñez ya muy lejana y un tanto pariguayesca, cuando recuerdo nos mirábamos al espejo y de manera ingenua escudriñábamos detrás del mismo para ver si nosotros estábamos también del otro lado.

Cosa igual nos pasó con esta serie de relatos que de manera magistral nos los presentan en una sola producción, algo que según entiendo, bien podrían ser 6 películas súper interesantes si se mantiene la trama y ese mismo perfil situacional que nos envuelve desde el primer minuto, hasta el último segundo.

Finalmente y sin decir más allá de lo que puedo para que usted también la vea y sea juez de lo que decimos, vamos a extraer un pedacito de cada una de las historia que repetimos, no tienen que ver nada la una con la otra, pero si tienen que ver con el hilo psicológico en cada tramo de la peli, veamos:

1.- Aquí un personaje frustrado que nunca sale a escena más que por referencia de varios. Me imagino que durante un tiempo largo planifica una terrible venganza contra todos aquellos que él consideró eran participe de la frustración que en base a las bufonadas que les prodigaban tenía.

2.- Un conductor al parecer adinerado y manejando un Mercedes Benz del año, se encuentra en una carretera con un personaje que conduce un viejo y destartalado Peugeot ya prácticamente incoloro por el tiempo, al que le hace una seña morbosa, cuyo kilómetros más hacia adelante tiene un final de impacto.

3.- La chica de un restaurante, varios años más tarde se encuentra con el responsable del suicidio de su padre, la quiebra y destrucción familiar, al que por insistencia de una compañera decide hacer algo que nos deja con cierto sabor a una insana alegría, pero a la vez con un matiz de tristeza. El televidente debe de conocer el por qué.

4.- En esta parte de los relatos, un ingeniero con una muy pobre inteligencia emocional acude al pago de una multa que considera injusta, y luego de suceder varios episodios que terminan destapando una personalidad violenta en dicho personaje, para ya al final tomar la decisión de hacer algo que nos llena de pavor ante lo que el consideró en su violento razonamiento que debía ser el final de todo aquello.

5.- Aquí se explora la sobreprotección de un padre hacia su hijo adolescente que atropella mujer embarazada que muere casi al instante. En esta se estudia la falta de conciencia que lleva a cabo a la corrupción jurídico- policial, y sobre todo, el factor dinero cuando interviene para que se cometan acciones que riñen contra la ética y el buen juicio de la persona.

6.- Y en el relato final, aquí los temas de los celos y las inseguridades, la violencia dormida, la aceptación como veneno interior cuando no hay un verdadero arrepentimiento, son los elementos que se tratan en esta parte de la película.

Todas las historias y desde mi punto de vista tienen un final abierto para que el televidente se forje su propia idea de cómo deben quedar cada una, solo que y según lo palpamos, repetimos, aquí hay atrapadas 6 películas diferentes pero con un solo hilo conductor que de seguro estamos y para los que gustan del suspenso, la sangre y las profundidades, estas serían propuestas geniales dentro del séptimo arte.