Santo Domingo. El cine es una experiencia que une a las personas, despierta emociones y refleja la identidad de los pueblos. Sin embargo, para muchas comunidades en República Dominicana, acceder a una sala de cine es difícil de costear o simplemente una posibilidad inexistente.
Consciente de esta realidad, Rueda Cine ha creado un espacio de entretenimiento cinematográfica que llega a quienes no tienen acceso a las salas tradicionales.
Desde su creación, Rueda Cine ha llevado el cine dominicano a diversas comunidades del país, proyectando películas en parques y espacios públicos con el objetivo de fomentar el amor por el cine y la identidad cultural.
“Nosotros buscamos llenar ese espacio de personas que no tienen la posibilidad de ir al cine, ya sea por distancia o por razones económicas”, explicó a Cine Cultura Orlando Santos, gerente de operaciones del proyecto.

Más que entretenimiento, un proyecto comunitario
A diferencia de otras iniciativas, Rueda Cine no solo busca proyectar películas, sino también generar un impacto positivo en las comunidades. A través de su programa “Ciudadano Estrella”, el proyecto reconoce a miembros destacados de cada localidad, personas que han trabajado en beneficio de su comunidad y que se convierten en modelos a seguir.
Además, en colaboración con la Cinemateca Dominicana, Rueda Cine realiza visitas previas a escuelas, donde los estudiantes aprenden sobre el cine a través de cortometrajes, charlas educativas y materiales didácticos.

“Les explicamos qué es el cine, qué es un cortometraje, qué es un largometraje y les entregamos un librito con información básica sobre el cine dominicano”, explicó Santos.
Un recorrido por el país
En una de sus más reciente edición en Cristo Rey, Rueda Cine reunió a más de 800 personas, transformando el Cristo Park en una gran sala de cine al aire libre. En años anteriores, han llevado su iniciativa a lugares como Barahona, Montecristi, Las Matas de Santa Cruz, Cabarete y Puerto Plata, impactando a cientos de espectadores.
Para este 2025, la ruta de Rueda Cine seguirá expandiéndose con planes de regresar a la zona sur, visitar el norte y, por primera vez, llegar a la región este del país. “No queremos ser un proyecto que visita una comunidad una vez y no regresa. Queremos volver y seguir formando una audiencia fiel al cine dominicano”, afirman.
Un modelo sostenible y en crecimiento
El proyecto, que funciona bajo el paraguas de Larimar Films , opera con financiamiento privado y el apoyo de instituciones como el Banco de Reservas.
“Nosotros trabajamos con un modelo en el que la inversión se reinvierte en la siguiente edición de Rueda Cine, asegurando la continuidad del proyecto sin quedar en números rojos”, explicó Santos.

Para la selección de películas, Rueda Cine trabaja con producciones nacionales cuyos derechos de distribución lo permiten, asegurando siempre que los productores reciban el pago por las proyecciones. Además de éxitos taquilleros, también buscan incluir películas menos comerciales para diversificar la oferta y fomentar la apreciación del cine en toda su variedad.
El cine como herramienta de cambio
Rueda Cine ha demostrado que donde se instala una pantalla, la gente se acerca. La necesidad de ver cine en comunidad sigue vigente, y este proyecto ha logrado rescatar esa tradición, brindando acceso a películas dominicanas a quienes, de otro modo, no podrían disfrutarlas.

Con un futuro prometedor, Rueda Cine sigue rodando, llevando cultura, entretenimiento y educación cinematográfica a cada rincón de República Dominicana. “Nuestro mayor objetivo es seguir creando nuevas audiencias y demostrar que el cine puede ser accesible para todos”, concluyó Santos.